Safeno-varicectomÃa convencional como alternativa de tratamiento de la insuficiencia venosa en Colombia
Resumen
Introducción: La insuficiencia venosa impacta en la calidad de vida de los pacientes y del sistema de salud de paÃses poco desarrollados, donde las técnicas endovasculares tienen uso limitado por su alto costo, lo que favorece el amplio uso de los métodos quirúrgicos convencionales.
Objetivo: Valorar la utilidad de la safeno-varicectomÃa como alternativa de tratamiento en Colombia para la enfermedad por várices.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal en 477 pacientes sometidos a stripping superior y/o flebo-extracción en un centro especializado para el manejo de patologÃas venosas en la ciudad de MedellÃn, Colombia, entre 2016 y 2018. Las variables estudiadas se dividieron en perioperatorias y posoperatorias, y sus valores se resumieron en las frecuencias absoluta y relativa.
Resultados: El 70,4 % de los pacientes correspondió al sexo femenino, el 48 % tenÃa más de 51 años, y la mayorÃa se encontraba en sobrepeso (49,5 %) y el 15,1 % en obesidad. El procedimiento más realizado fue la extracción de la safena mayor más varicectomÃa (72,3 %), principalmente del lado izquierdo (43,8 %). La mayorÃa de los pacientes refirió dolor moderado y 92,7 % tuvo adherencia a la media compresiva. La mejorÃa global y estética resultó satisfactoria en el 86,6 %. El 64,7 % reinició sus actividades diarias entre el primer y el tercer dÃa; y el 72,5 % tuvo incapacidad laboral entre 8 y 12 dÃas.
Conclusiones: La cirugÃa convencional tiene excelentes resultados clÃnicos con poca tasa de complicaciones, lo que puede ser una alternativa de manejo en paÃses con recursos limitados.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Laura Maria Contreras Correa

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.