Caracterización de los pacientes revascularizados con pie diabético isquémico
Resumen
Introducción: El pie diabético se considera un problema de salud a escala mundial, debido al alto número de ingresos en los servicios hospitalarios.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes con pie diabético isquémico sometidos a cirugÃa revascularizadora en el Instituto Nacional de AngiologÃa y CirugÃa Vascular.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo en 24 pacientes que ingresaron en el Servicio de AngiopatÃa Diabética del Instituto Nacional de AngiologÃa y CirugÃa Vascular con el diagnóstico de pie diabético isquémico, a los cuales se les realizó cualquier tipo de cirugÃa revascularizadora durante el perÃodo comprendido entre abril de 2018 y abril de 2019. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo ateroscleróticos y enfermedades asociadas, patrón topográfico, clasificación de Fontaine, clasificación hemodinámica según la American College of Cardiology Foundation (ACCF) y técnicas quirúrgicas utilizadas. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas.
Resultados: Más del 95 % de los pacientes eran mayores de 50 años. Hubo un predominó del sexo masculino (79,2 %). La hipertensión arterial y el hábito de fumar resultaron los factores de riesgo de mayor frecuencia con igual porcentaje (79,8 %). El patrón oclusivo predominante fue el fémoro-poplÃteo (75 %) y la técnica quirúrgica más utilizada resultó el bypass fémoro-poplÃteo con prótesis sintética en la primera porción de la poplÃtea (54,1 %). No se necesitó la amputación después de la cirugÃa en el 83 % de los enfermos.
Conclusiones: Los pacientes se caracterizaron por ser en su mayorÃa adultos mayores, fumadores e hipertensos. A estos se les realizaron, preferentemente, técnicas quirúrgicas convencionales sobre los procederes endovasculares.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Alain Figueroa Martinez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.