Síndrome de Leriche en mujer de mediana edad
Palabras clave:
síndrome de Leriche; claudicación intermitente; abordaje endovascularResumen
El síndrome de Leriche es una forma de enfermedad arterial periférica que se caracteriza por la oclusión de la aorta abdominal y/o las arterias ilíacas, lo que provoca isquemia en las extremidades inferiores. Este informe de caso tuvo el objetivo de presentar a una mujer de mediana edad, como antecedentes de hábito tóxico de fumadora, que acudió a consulta con quejas de claudicación intermitente en región glútea al caminar. Mediante estudios de imagen, se confirmó la oclusión de la aorta distal y las arterias ilíacas, lo que corroboró el diagnóstico de síndrome de Leriche. Dada la gravedad de su situación y la progresión de los síntomas, se decidió implementar un abordaje endovascular. Se realizó una angioplastia con colocación de stent en aorta y en las arterias ilíacas comunes, lo que permitió restaurar el flujo sanguíneo a las extremidades inferiores de la paciente. El seguimiento posoperatorio mostró una mejoría significativa en los síntomas, con una resolución de la claudicación. Este caso resalta no solo la importancia de un diagnóstico temprano y preciso del síndrome de Leriche en mujeres, sino la eficacia de las técnicas endovasculares como tratamiento. Se concluye que el abordaje endovascular es una opción segura y efectiva para el manejo del síndrome de Leriche, porque mejora la calidad de vida del paciente y permite una pronta recuperación. Este informe subraya la necesidad de un enfoque individualizado en el tratamiento de la enfermedad arterial periférica en mujeres de mediana edad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yunisleidis Licea Ortiz, Edel Eduardo Iglesias Cardoso, Heriberto Manuel Artaza Sanz, Sandra García Pelegrí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.