Fibrina rica en plaquetas y leucocitos en el tratamiento de pacientes con úlceras posflebíticas
Palabras clave:
úlceras cutáneas; úlceras posflebíticas; fibrina rica en plaquetas y leucocitosResumen
Introducción: Las úlceras cutáneas pueden ser agudas o crónicas. Las crónicas sufren un fenómeno de estancamiento en sus mecanismos de cicatrización que les hace incapaces para completarlo.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la aplicación de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos en el tratamiento de pacientes con úlceras posflebíticas.
Método: Estudio cuasi-experimental con control simultáneo, en los servicios de Angiología y el banco de sangre del Hospital General Docente Comandante Pinares, en el período comprendido entre enero de 2012 y diciembre de 2022. La muestra quedó constituida por 122 casos. Se calculó por EPIDAT versión 1.3. Los pacientes fueron incluidos en dos grupos, una vez que ofrecían la anuencia de entrar al estudio: 67 utilizaron la fibrina rica en plaquetas y leucocitos asociado al tratamiento convencional (estudio), y 55 solo con tratamiento convencional (control).
Resultados: Los gérmenes aislados en el exudado inicial fueron Estafilococo aureus, Proteus mirabilis, Flora mixta y Estafilococo coagulasa-negativa. Después de la administración del biomaterial no se obtuvo crecimiento bacteriano. Hubo disminución significativa (p < 0,001) para el dolor (73,4 % menos), inflamación (39,9 % menos) y secreción (46,7 % menos) en comparación con el grupo control; asimismo, para la fetidez (p < 0,02).
Conclusiones: La fibrina rica en plaquetas y leucocitos resultó efectiva en el tratamiento de úlceras posflebíticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan María Arteaga Báez, Anadely Gámez Pérez, Elena López González, Delia Rosa Diaz Rodriguez, Liván Toledo Rosa, Lesbel Morales Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.