Nuevo signo radiológico: “Estría transmural de Cabrales”, un marcador para la detección del infarto agudo de miocardio
Palabras clave:
infarto agudo de miocardio; tomografía computarizada; signo radiológico; necrosis transmural; biomarcadores cardíacos.Resumen
Introducción: El infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad cardiovascular a nivel mundial, que representa un desafío clínico y sanitario significativo. Es una entidad clínica, que puede aparecer como complicación en los pacientes portadores de enfermedades arteriales periféricas, máxime en aquellos sometidos a procederes quirúrgicos revascularizadores.
Objetivo: Describir el signo de la estría transmural, un hallazgo radiológico novedoso en tomografía computarizada con contraste, asociado a infarto agudo de miocardio.
Métodos: Estudio observacional descriptivo en 45 pacientes con infarto agudo de miocardio confirmado. Se analizaron imágenes de tomografía computarizada con contraste para identificar la presencia del signo, cuantificar su atenuación en unidades Hounsfield y correlacionar con hallazgos angiográficos y biomarcadores.
Resultados: El signo fue identificado en el 71 % de los pacientes. La banda lineal hipodensa presentó atenuación media de 26,4 ± 4,8 HU, significativamente menor que el miocardio sano (85,7 ± 12,3 HU) (p < 0,001). Se correlacionó con localización del infarto y niveles de troponina (r = 0,68, p = 0,003).
Conclusiones: El signo es un marcador radiológico reproducible y específico para necrosis transmural isquémica en tomografía computarizada, con potencial para mejorar la detección precoz del infarto agudo de miocardio, incluso en estudios no específicamente cardíacos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Cabrales Fuentes, Yunior Comas Tamayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.