Comportamiento del carbón activado en úlceras de pie diabético
Palabras clave:
pie diabético; carbón activado; cicatrización; tratamiento tópicoResumen
Introducción: El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes mellitus, caracterizado por úlceras exudativas con riesgo de infección y amputación. El tratamiento eficaz de estas lesiones requiere control de humedad, olor e infección. En Cuba la disponibilidad de apósitos especializados es escasa, por lo que se ha explorado el uso del carbón activado como una alternativa local.
Objetivo: Evaluar el comportamiento del uso del carbón activado en úlceras de pie diabético neuroinfeccioso, grado II y III, en el Hospital General Docente Agostinho Neto de Guantánamo.
Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en 50 pacientes con diagnóstico confirmado, durante el período de enero a mayo de 2025. Se analizaron variables como porcentaje de humedad, cicatrización, tiempo de curación y presencia de mal olor. Se procesó la información con métodos estadísticos (frecuencia y porcentajes), utilizando SPSS.
Resultados: El 64 % de los pacientes logró una cicatrización > 75 %, con mayor eficacia en úlceras Wagner II. El 70 % de las lesiones con humedad baja cicatrizaron en 1-14 días. Al día 30, el mal olor se redujo del 84 % al 8 %, lo que evidenció el control de la infección.
Conclusiones: El uso de carbón activado en polvo demostró ser eficaz, económico y accesible, porque mejora la cicatrización y el control del exudado, y la infección en úlceras neuroinfecciosas. Representa una alternativa terapéutica efectiva en contextos de recursos limitados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo Basilé Romero, Pablo Javier Alcolea, Susana Esther Vargas Garcell, Leonardo Antonio Salgado Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.