Síndrome de Wallenberg secundario a disección vertebral
Palabras clave:
síndrome de Wallenberg; disección de la arteria vertebral; infarto bulbar lateral; arteria cerebelosa posteroinferior; anticoagulantesResumen
Introducción: El síndrome de Wallenberg, o infarto bulbar lateral, suele deberse a la oclusión de la arteria vertebral o cerebelosa posteroinferior, y la disección vertebral se considera una etiología subdiagnosticada.
Objetivo: Presentar un caso de síndrome de Wallenberg secundario a disección vertebral y realizar una revisión de alcance de la literatura sobre su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
Métodos: Se elaboró un reporte de caso siguiendo las guías CARE y una revisión de alcance según PRISMA-ScR. La búsqueda se efectuó en PubMed, Scopus y Google Scholar, incluyendo estudios originales, revisiones y reportes de caso sobre disección vertebral y síndrome de Wallenberg.
Resultados: Mujer de 71 años con infarto bulbar lateral derecho secundario a disección vertebral de V1 a V4. El manejo fue conservador, con evolución favorable y posterior cirugía cervical. En la revisión se seleccionaron ocho estudios relevantes. La resonancia magnética con DWI y la angiografía resultaron las herramientas diagnósticas más útiles. No existió consenso sobre la superioridad entre antiagregación y anticoagulación.
Conclusiones: La disección vertebral es una causa frecuente y poco reconocida de síndrome de Wallenberg. El diagnóstico precoz con estudios de imagen avanzados y la instauración temprana de terapia antitrombótica son fundamentales para mejorar el pronóstico funcional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gianfranco Stefanoni Pérez, Luis Miguel Alfonso Fernández Gutiérrez, Domingo Stefanoni Galeazzi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
