Programa de atención integral al paciente con úlcera de pie y tratamiento con Heberprot-P®
Palabras clave:
Palabras claves: pie diabético; Heberprot P, diabetes mellitus, úlcera de pie diabético, granulación efectiva, cierre de la úlceraResumen
Introducción: El pie diabético es secuela de dos de las complicaciones crónicas más habituales de la diabetes mellitus.
Objetivo: Describir los resultados del Programa de atención integral al paciente con úlcera de pie y tratamiento con Heberprot-Pâ.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva en el Hospital “Manuel Fajardo Rivero”, Santa Clara, Villa Clara, en el período octubre de 2017-abril de 2024. La muestra quedó conformada por 247 pacientes. Las variables fueron el sexo, la edad, los factores de riesgos desencadenantes, la localización, el componente fisiopatológico, la clasificación de Wagner, el tiempo de granulación, los eventos adversos, el número de dosis de Heberprot-Pâ, el tratamiento quirúrgico realizado y el intervalo en días para el cierre de la úlcera. Se utilizaron las frecuencias absolutas y el porcentaje para las variables cualitativas y cuantitativas discretas. La información se presentó en tablas.
Resultados: Predominaron las edades entre 61 a 70 años en el 43,17 % de los pacientes, el sexo femenino en el 55,14 %, el pie diabético neuropático en el 83,0 %, la úlcera grado II en el 76,5 %, el pie derecho en el 71,3 % y la localización plantar en el 45,4 %; y se realizó necreptomía en el 38,9 % y la ostectomía metatarsal en el 30,7 %. La granulación efectiva ocurrió en el 79,4 %. EL tiempo de cicatrización osciló entre 22 y 30 días (46,1 %).
Conclusiones: La atención integral de los pacientes con úlcera de pie diabético y uso del Heberprot-Pâ logró una granulación efectiva de las lesiones suficiente para la total cicatrización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Migue García Velázquez, Liz Greit García Rodríguez, María Obdulia Benítez Pérez, Marisol Gascón Ferrán , Dayamí Brito Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.