Esta revista NO APLICA cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Noticias

 

NUEVA MODALIDAD DE PUBLICACIÓN

La Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular acaba entrar en una NUEVA MODALIDAD DE PUBLICACIÓN denominada Publicación Continua.

A partir de este número 3 de 2019, se comenzarán a publicar los artículos de forma independiente y continuadamente, cumpliendo el calendario de publicación regular de tres número al año.

La versión onlineSciELO de la revista es preparada con metodología desarrollada por el Projecto FAPESP/BIREME de Periódicos Electrónicos. Todos los materiales publicados en este sitio están disponibles en forma gratuita.

Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

La revista en línea tiene acceso abierto y gratuito.

Departamento de Revistas Médicas: Calle 23 No. 654 entre D y E. Vedado. Código Postal 10400. La Habana. Cuba. Tel. 78362541

Publicado: 2022-06-28
Último número

Vol. 25 (2024): publicación continua

Publicado: 2024-02-19
actualización 04 de noviembre de 2024
actualización 04 de noviembre de 2024

Tabla de contenidos

Artículos originales

Efectividad de la ablación con láser en la insuficiencia de la vena safena interna

Introducción: La ablación con endoláser es un nuevo método mínimamente invasivo que produce oclusión no trombótica de la vena. Mundialmente es aplicada con buenos resultados, pero en Cuba se desconoce su efectividad.

Objetivo: Estimar la efectividad del tratamiento por ablación con endoláser en la insuficiencia de la vena safena interna.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con 20 pacientes diagnosticados de várices por insuficiencia de la vena safena interna, de febrero a octubre de 2022, atendidos en el Servicio de Flebolinfología del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular.

Resultados: Predominó el sexo femenino con 11 casos (55 %); el promedio de edad fue de 45 años; prevalecieron los pacientes clase 2 y 3 de la clasificación Clínica, Etiológica, Anatómica, Patológica, con 10 y 4 casos (50 % y 20 %, respectivamente). No se produjeron complicaciones intraoperatorias y se observó la oclusión de la vena safena interna en el 100 % de los pacientes a la semana de la intervención quirúrgica; 13 de ellos (65 %) no presentaron complicaciones posoperatorias; y el tiempo de recuperación posquirúrgica para idéntica cantidad resultó de siete días.

Conclusiones: La ablación por endoláser es una técnica segura y altamente efectiva que permite el tratamiento de las várices de forma ambulatoria, con elevada satisfacción del paciente, retorno precoz a la actividad normal y, prácticamente, con ausencia de dolor.
Diannys Rodriguez Mapolon, Lázaro Chirino Díaz, José Arnaldo Barnés Domínguez, Damaris Pérez Leonard, Luis Rodríguez Villalonga, Alfredo Aldama Figueroa
530 lecturas
PDF
Asociación entre la aterosclerosis carotídea y el tamaño del infarto cerebral aterotrombótico de territorio homónimo

Introducción: La enfermedad aterotrombótica de las arterias cérvico-cerebrales representa el 40 % de las causas de infarto cerebral.

Objetivo: Determinar la asociación entre el tamaño del infarto cerebral aterotrombótico de territorio anterior y la aterosclerosis carotídea bilateral.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal a 63 pacientes que acudieron al hospital “Dr. Carlos J. Finlay” con diagnóstico de ictus aterotrombótico reciente de territorio carotídeo en el período comprendido entre 2011 y 2013, a quienes se les realizó tomografía de cráneo y eco-Doppler carotídeo.

Resultados: El tamaño del infarto presentó asociación estadísticamente significativa (p = 0,034) con la estenosis predominante de la placa de ateroma en el eje carotídeo homolateral. La estabilidad (p = 0,039) y la cantidad de placas (p = 0,017) del eje homolateral tuvo significación estadística tanto con la estenosis homolateral como con el infarto grande. En el eje contralateral con la estabilidad (p = 0,000), el contorno (p = 0,029) y la cantidad de placas (p = 0,008) pasó igual.

Conclusiones: Se relacionan con el infarto cerebral grande y la presencia de estenosis en los ejes carotídeos, el contorno de la placa de ateroma del eje contralateral, la cantidad de placas de ateroma y la estabilidad de ambos ejes. La estenosis significativa bilateral se asocia a la cantidad de placas de ateroma en ambos ejes carotídeos, lo cual es indicativo de que traen consigo una notable repercusión en la hemodinámica cerebral y, consecuentemente, en el tamaño del infarto.

Melvis González Méndez, Miguel Ángel Blanco Aspiazu, Salvador Roberto Mora González
164 lecturas
PDF
Impacto del binomio alfabetización informacional e investigación científica en residentes de Angiología y Cirugía Vascular

Introducción: La investigación científica es un pilar en la formación del régimen de residencia en Cuba. En un diagnóstico realizado se comprobaron insuficiencias en la búsqueda y utilización de la información científica para sus investigaciones por los residentes de angiología y cirugía vascular.

Objetivo: Describir los resultados de un curso de alfabetización informacional en residentes de angiología y cirugía vascular, y su impacto en la investigación científica.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo con un componente preexperimental (antes-después) en el Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de Ciego de Ávila, en los cursos escolares desde 2014 hasta 2023. El universo quedó conformado por 18 residentes en el período de estudio. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos e inferenciales (prueba de hipótesis de los rangos con signos de Wilcoxon).

Resultados: La búsqueda de información científica por los residentes posterior a la implementación del curso de alfabetización informacional fue evaluada de “adecuada”, con diferencias significativas (p = 0.001). La pertinencia y validez de las referencias bibliográficas utilizadas en las investigaciones se calificó como “adecuada” en el 85 % de los informes escritos. El nivel de autogestión y autoformación alcanzado fue excelente en el 83 % de los residentes evaluados por rúbrica. El 100 % de los residentes estuvo satisfecho con el curso, reflejado en el grupo de discusión.

Conclusiones: El impacto se revela en las transformaciones logradas en el proceso de investigación científica. Se reafirma la pertinencia de la alfabetización informacional y su contribución a la solución del problema planteado.

Dinora García Martín, Jorge Luis Carrera Martínez, Mirna Riol Hernández, Raquel Diéguez Batista
234 lecturas
PDF
Daniel Reynaldo Concepción, Mayra Rosa Carrasco García, José Adrián Romero García, Alberto Adrián Mártir González, Yamila Lafaurie Ochoa
233 lecturas
PDF
Luis Carlos Camaño Cerrud, Sandra García Pelegrí, Daniel Reynaldo Concepción, Alberto Adrián Mártir González
131 lecturas
PDF
Algoritmo de intervención de autocuidados en adultos mayores con úlcera neuropática en la comunidad

Introducción: Para el mejor tratamiento del paciente con úlceras neuropáticas es importante tener identificado el grado y origen de la lesión. En este sentido, se han propuesto diversos sistemas de clasificación; entre los más importantes están la clasificación de Wagner y la de Texas.

Objetivo: Determinar la efectividad de los algoritmos de intervención de enfermería en adultos mayores con úlcera neuropática en la comunidad.

Métodos: Estudio descriptivo longitudinal de corte en 77 adultos mayores con úlceras neuropáticas en el Centro de Salud “Mártires de Cuito” de Bie, Angola, en el período enero-diciembre de 2023. La información obtenida fue procesada, validada y analizada con métodos computacionales, mediante el paquete Microsoft Office 2024 y el sistema estadístico Epi-Info-versión 1.4.3. de la Organización Mundial de la Salud. El análisis estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 23 para Windows.

Resultados: De las intervenciones independientes brindadas a los 77 adultos mayores, según edad y presencia de úlceras neuropáticas, el 46,75 % pertenecía al sexo femenino y el 53,24 % al masculino; de ellos presentaron úlceras neuropáticas cuatro pacientes (5,19 %). Predominó el grupo de edades de 71-75 años, que reportó 31,16 % y 54,54 % de adultos mayores con úlceras neuropáticas. En la clasificación de Wagner sobresalió el acceso por osteomielitis (45,45 %) y el nivel de autocuidado demostró que el 71,42 % practicaba poco su autocuidado.

Conclusiones: La implementación de un algoritmo para la atención a adultos mayores con úlcera neuropática facilita precisar el grupo de edad predominante con esta afección, la clasificación de Wagner y la práctica de autocuidado.

Ydalsys Naranjo Hernández, José Alejandro Concepción Pacheco, Mario Ávila Sánchez
133 lecturas
PDF
Comportamiento de la cateterización venosa femoral en pacientes con quemaduras

Introducción: En su trayecto la vena femoral establece relaciones anatómicas, lo que permite su abordaje mediante la técnica de reparos anatómicos.

Objetivo: Evaluar el comportamiento de la cateterización venosa femoral en pacientes con quemaduras ingresados en el Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey.

Métodos: Estudio observacional, analítico retrospectivo, en los pacientes con quemaduras, durante el período 2019-2022. La población objeto de estudio la conformaron 63 pacientes de 20 años y más, con cateterización mediante el método de Seldinger y por la técnica de reparos anatómicos. Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas para distribución de frecuencia. Cuando el estadígrafo mostró un valor p < 0,05, se calculó odds ratio y el intervalo de confianza. Para las variables cuantitativas se hallaron media y desviación estándar.

Resultados: La media de edad fue 49,9 años, y el sexo femenino predominó con 55,6 %. La reposición hidroelectrolítica rápida constituyó la principal indicación con 84,1 %. No se reportaron accidentes. El tiempo de permanencia del catéter resultó de 7,38 días como promedio. Los catéteres que permanecieron más de siete días presentaron hasta siete veces más probabilidad de complicaciones (odds ratio: 7,778). Se reportó la obstrucción de la luz en un catéter, infección en 10 pacientes y trombosis venosa profunda en 4.

Conclusiones: La cateterización de la vena femoral mediante el método de Seldinger y por la técnica de reparos anatómicos resultó segura y eficaz. Las complicaciones se debieron a la permanencia del catéter y no a la técnica de cateterización.

Orlando Rodríguez Salazar, Marigalys Cedeño Soto, Orlando Rodríguez Hernández, Zaily Fuentes Díaz, Tania Puerto Pérez
103 lecturas
PDF
Angiogénesis terapéutica en pacientes con insuficiencia arterial crónica estadio IIb

Introducción: La arteriosclerosis obliterante es la causa más común de enfermedad oclusiva arterial en los adultos. La neovascularización de los músculos isquémicos puede resultar suficiente para preservar su integridad; por tanto, ha sido la base para el desarrollo de nuevas estrategias, entre ellas, la angiogénesis terapéutica.

Objetivo: Evaluar el efecto de la terapia angiogénica en pacientes con insuficiencia arterial crónica estadio IIb.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimento de antes y después en pacientes con insuficiencia arterial crónica en estadio IIb tratados con factor de crecimiento de colonias de granulocitos (FEC-G) en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Docente “Enrique Cabrera” en 2023. La muestra quedó conformada por los 34 pacientes que recibieron tratamiento con factor de crecimiento de colonias de granulocitos (FEC-G); además, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: Los hombres alcanzaron el 52,9 % vs. las mujeres (47,1 %); y el grupo de edades entre 61 y 70 años, el 44.1 %. La hipertensión y el tabaquismo mostraron un 79,4 %. El 70,6 % de los pacientes se encontraba en la escala más baja del índice de presiones tobillo-brazo al inicio. Al año, el 55,9 % estaba entre 0,9 y 1; y el 79,4 % lograba una distancia entre 50-149. Al cierre, el 70,6 % alcanzaba entre 250 y 350 ms.

Conclusiones: Hubo una leve mayoría de hombres y fue más frecuente el grupo de 61 a 70 años. La adicción al tabaco y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más relevantes. En el índice tobillo-brazo la mayoría de los pacientes comenzaron con un mínimo de 0,3 y, posterior al proceder, alcanzaron un máximo de 1,0. Desde el comienzo hasta el término del proceder transcurrió una distancia mínima de 50 a un máximo de 350. El leucograma fue desde una mayoría no superiores de 10 mil/mm³ hasta 21 mil/mm³ al sexto día.

Edel Eduardo Iglesias Cardoso, Raisa Aurora Valdés Pomares
29 lecturas
PDF
Programa de atención integral al paciente diabético en el Hospital Manuel Fajardo Rivero de Villa Clara

Introducción: La diabetes mellitus, por su repercusión social y económica, constituye uno de los desafíos más grandes en el campo de las enfermedades crónicas, teniendo en cuenta que es una causa importante de morbilidad y mortalidad.

Objetivo: Describir los resultados del Programa de Atención Integral al paciente diabético.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y prospectiva en la consulta de Atención Integral al paciente diabético en el Hospital “Manuel Fajardo Rivero” durante octubre de 2017 y julio de 2024. La muestra fueron los 593 pacientes atendidos. Se tuvieron en cuenta las variables: edad, sexo, tipo y tiempo de evolución de la diabetes, clasificación del pie diabético, complicaciones, administración del Heberprot-P®, cicatrización, tratamiento médico y quirúrgico, y seguimiento. Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva.

Resultados: Predominaron las edades entre 61 y 70 años (43,17 %), el sexo femenino (55,14 %), la diabetes mellitus tipo 2 (96,30 %) y la evolución de más de 10 años (70,15 %). El 49,75 % presentó úlcera de pie diabético y al 41,65 % se le administró el Heberprot-P®. La neuropatía diabética fue la complicación crónica más frecuente en el 78,92 %. Se realizó la ostectomía del II y III metatarsiano al 35,75 %. El tiempo de cicatrización fue osciló entre 14 y 21 días.

Conclusiones: El Programa de Atención Integral al paciente diabético demostró buenos resultados, lo que permitió un diagnóstico y tratamiento precoz; además, se lograron la interdisciplinariedad y el seguimiento de los pacientes.

Juan Miguel García Velázquez, Liz Greit García Rodríguez, María Obdulia Benítez Pérez, Marisol Gascón Ferrán, Dayamí Brito Blanco
23 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Fabián Darío Arias Rodríguez, Noeli Jackeline Chimborazo Peña, Santiago José Robalino Montalvo, Vanessa Lizbeth Rodríguez Ramírez, Andrés Ricardo Rodríguez Ramírez, Andrea Carolina Tamayo Larrea, Oliver Steeven Vera Barberán, Narcisa de Jesús Coronel Coronel, Wilson Eduardo Vizcaíno Revelo
27 lecturas
PDF
Eficacia de la rehabilitación de pacientes con accidente cerebrovascular mediante aplicaciones móviles

Introducción: El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad. La rehabilitación constituye un componente vital para la recuperación. Frecuentemente, hay dificultades para cumplir con las horas de terapia recomendadas. Ante este problema, recientemente se han sugerido las aplicaciones móviles.

Objetivo: Identificar la eficacia de las aplicaciones móviles como adyuvantes en la rehabilitación de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.

Métodos: Se realizó una revisión siguiendo la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos PubMed, Cinahl, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic Search Complete, Lilacs, IBECS, CENTRAL, SciELO y WOS. Se utilizó la herramienta Cochrane para valorar el riesgo de sesgo y para la calidad de la evidencia se evaluó GRADE.

Resultados: Del total de bases de datos se obtuvieron 115 estudios. Tras la eliminación de los duplicados y aplicación de criterios de inclusión, quedaron seis ensayos clínicos. La muestra total fue de 181 pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular. La duración del tratamiento osciló entre los ensayos clínicos alrededor de 2 y 12 semanas. Todos los estudios mostraron seguridad, tolerabilidad y no se produjeron importantes efectos secundarios.

Conclusiones: Las aplicaciones móviles son eficaces para la rehabilitación de pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Estas aplicaciones basadas en juegos resultan factibles y eficaces para promover la recuperación de las extremidades, el control postural, la calidad de vida, la recuperación del habla y la actividad diaria después de un accidente cerebrovascular.

Jesús Sánchez Lozano, Sandra Martínez Pizarro
20 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Carlos Vaquero Puerta, Maria Victoria Diago Santamaría, Isabel del Blancoo Alonso, Juan Carlos Martín del Olmo
229 lecturas
PDF
Luis Felipe Vega Fleites, Daylin Ricardo Olivera, Rafael Andrés Ibáñez Azan, Rubén Tomas Moro Rodriguez, Cecilio González Benavides
245 lecturas
PDF
Yusmila Zerelda Mena Bouza, Zaida Jaime Cabrera, Alejandro Hernández Seara, José Arnaldo Barnés Domínguez
176 lecturas
PDF
José Cabrales Fuentes, Alejandro Luis Mendoza Cabalé
297 lecturas
PDF
Mabel Agramonte Cuan, Juan Carlos González Rodríguez, Yoani Socarras Vidal, Rolando Rodríguez Puga
78 lecturas
PDF
Aneurisma de la arteria poplítea derecha

Introducción: El aneurisma de la arteria poplítea aparece con más frecuencia en el sexo masculino entre los 65 y 80 años. Se describen varios factores etiológicos asociados, dentro de los cuales están la edad, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el tabaquismo y la dislipidemia.

Objetivo: Presentar el caso de un paciente portador de un aneurisma de la arteria poplítea derecha, intervenido quirúrgicamente con sustitución protésica de la arteria.

Métodos: Paciente masculino de 58 años, raza blanca, y con antecedente de cardiopatía hipertensiva y diabetes mellitus tipo II; además, tuvo doble sustitución valvular con prótesis mecánica por insuficiencia de las válvulas aórtica y mitral. En 2018 se le diagnosticó un aneurisma de la arteria poplítea izquierda, y fue intervenido en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Desde hacía 18 meses venía presentando aumento de volumen de una masa tumoral en la pierna derecha con característica pulsátil, cambio de coloración, dolor intenso e imposibilidad a la marcha, que se aliviaba con el reposo.

Resultados: El paciente fue intervenido con anestesia general endotraqueal/TIVA. En el acto operatorio se le realizó aneurismectomía con injerto protésico término-terminal con PTF de 7 mm.

Conclusiones: Previa recuperación anestésica adecuada, evaluada mediante la escala modificada de Aldrete, el paciente presentó pulso tibial posterior en el miembro inferior derecho y se trasladó a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Armín Jesús López Batista, Maydelin Campos González, Yasmany Vega Cedeño
26 lecturas
PDF
José Cabrales Fuentes, Susana Verdecia Barbie, Yunior Comas Tamayo, Osman Ramírez Tasé
74 lecturas
PDF
Úlcera venosa compleja y uso de Heberprot-P®

Introducción: Las úlceras por insuficiencia venosa en miembros inferiores son un problema de salud grave en todo el mundo, que representa aproximadamente el 85 % del total de úlceras vasculares y afecta alrededor del 2 % de la población mundial. El fármaco cubano Heberprot-P®, único de su tipo, está orientado a la cicatrización de úlceras profundas y complejas, al estimular la granulación tisular y la epitelización acelerada.

Objetivo: Exponer los resultados obtenidos con la aplicación intratecal de Heberprot-P® en úlceras varicosas complejas.

Presentación del caso: Paciente masculino, blanco, de 58 años, con antecedentes de haber sido operado por fractura de meseta tibial derecha Schatzker 5 hacía aproximadamente 6 años. Debido a un accidente de trabajo, fue ingresado por el Servicio de Ortopedia y Traumatología con una impresión diagnóstica de fractura bimaleolar de tobillo derecho, que se corrigió quirúrgicamente. Semanas después comenzó a presentar lesiones bimaleolares, por la cuales se trató con esteroides y antibióticos, aun así se ulceró e infectó. Fue valorado por el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Provincial “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de Ciego de Ávila, donde se identificó úlcera venosa compleja, atendida con Heberprot-P® para su cicatrización.

Conclusiones: La aplicación intratecal de Heberprot-P® demostró ser altamente eficaz en la cicatrización de ambas úlceras venosas padecidas por el paciente, al lograrse una granulación completa en ambas lesiones.

Pedro Alberto Perdomo García, Nay Martínez Torres, Elianys Suárez Muñoz, Carlos Enrique López de la Nuez
58 lecturas
PDF
José Luis Berástegui Vellojín, Marlon Hernán Espinosa Berástegui, Luisa Fernanda Berástegui Ortiz, Sara Melissa Berástegui Ortiz, Valentina Berrocal Calderón
57 lecturas
PDF

Artículo especial

Arístides Lázaro García Herrera, Arístides L. García Moliner, Miriam Moliner Cartaya, Adriana Mercader Cabezas
353 lecturas
PDF
Historia de la angiología y cirugía vascular en Ciego de Ávila, Cuba

Introducción: Los hechos históricos nunca suceden en el vacío, siempre están situados en un tiempo (cuándo) y un espacio (dónde). A estas coordenadas se le puede añadir una tercera: los protagonistas (quiénes).

Objetivo: Describir la evolución histórica de la especialidad de angiología y cirugía vascular en la provincia de Ciego de Ávila, y de quienes la cimentaron, edificaron y llevan adelante.

Métodos: Se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico y analítico-sintético. Se emplearon las técnicas de revisión bibliográfica para las fuentes de información y de fichaje bibliográfico; y de contenido, para el control de la información utilizada. Se realizaron entrevistas a personalidades vinculadas a la especialidad para enriquecer la historia.

Resultados: La historia de la angiología en Ciego de Ávila proviene de Camagüey, en 1962, cuando era municipio de esa provincia. Posteriormente, en 1966 se establece la primera actividad atencional de enfermedades vasculares en Ciego y en 1973 en la región de Morón. Desde 1986 se realiza asistencia médica en Ciego de Ávila como provincia de la región central de Cuba, con diversos programas preventivo-curativo hasta la actualidad en diversas enfermedades, con particular atención al pie diabético

Conclusiones: En la actualidad se cuenta con un Servicio de Angiología y Cirugía Vascular sólido, respaldado por el Consejo de Sociedad Científicas de la especialidad y el Capítulo provincial, en función de incrementar la docencia, la atención médica y la investigación, lo que reescribe la historia con semblanzas y obituarios de la angiología en la provincia de Ciego de Ávila. 

Michael Díaz Izquierdo, Jorge Luis Carrera Martínez, Yanet Teresa González Martínez, Glenda Reyes Almeida, Pedro Alberto Perdomo García, Dinora García Martín
127 lecturas
PDF