Tabla de contenidos

Editorial

La telemedicina y su desarrollo en la prevención futura de enfermedades vasculares periféricas
Jose Ignacio Fernandez Montequin
35 lecturas

Artículos originales

Impacto de la medicina regenerativa en angiología. Experiencia cubana

Introducción: La medicina regenerativa se apoya fundamentalmente en la terapia celular, en la administración de factores bioactivos, en la ingeniería de tejidos y en la terapia génica, integra todos estos procederes destinados a la promoción de la regeneración celular.
Objetivo: Comunicar los principales resultados de la aplicación de la medicina regenerativa en Cuba en la especialidad de angiología.
Métodos: Para la implantación celular se emplearon células mononucleares de la médula ósea y también las movilizadas con Filgrastim a la sangre periférica. Las plaquetas se usaron en forma de plasma rico en plaquetas o de lisado plaquetario. Se incluyeron los pacientes con diferentes enfermedades vasculares atendidos en instituciones del país en el período 2004-2015.
Resultados: Con la terapia celular se obtuvo resultados favorables en pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores, claudicación intermitente, tromboangeítis obliterante, pie diabético, síndrome posflebítico y linfedema de miembros inferiores. Con el uso de las plaquetas se obtuvieron resultados prometedores en pacientes claudicantes, con pie diabético y úlceras posflebíticas.
Conclusiones: El balance realizado al finalizar el 2015 demuestra que el uso de la medicina regenerativa ha sido introducida en 14 de las 15 provincias cubanas. Se han beneficiados con la terapia celular 9 124 pacientes, de ellos 3 741 (41 %) de la especialidad de angiología. Esta terapia resulta de menor costo que los procedimientos convencionales empleados en el tratamiento de las enfermedades vasculares periféricas; evita la amputación y el impacto social que esto representa se cuenta entre sus resultados más importantes.

Porfirio Hernández Ramírez, Heriberto Artaza Sánz, José Luis Aparicio Suárez, Fernando Cruz Tamayo, Antonio Jesús Díaz Díaz, Norma Fernández Delgado, Julio Fernández Águila, Anadely Gámez Pérez, Ana Iris González Iglesias, Lisset León Amado
102 lecturas
Yanelli Valdes Naranjo, Olga Silvia Pantaleon Bernal, Mayda Quiñones Castro
119 lecturas
Carlos Manuel Hernández Cañete, Rogelio Jácome Ruiz, Lourdes Iturralde Mc Farlen, Maria Elena Sanchez Montiel
144 lecturas
Efectividad de una nueva propuesta en el tratamiento antimicrobiano de la infección del pie diabético

Introducción: Las úlceras del pie diabético son asiento de infecciones que pueden poner en peligro tanto la extremidad como la vida del paciente. Su adecuado diagnóstico es necesario para efectuar un tratamiento antimicrobiano apropiado.
Objetivo: Evaluar la correlación entre el uso de un nuevo protocolo de antibiótico-terapia y la respuesta favorable de las infecciones del pie diabético, según procederes quirúrgicos y tiempo de estadía hospitalaria.
Métodos: Se realizó un estudio experimental en el Hospital Provincial "Dr. Antonio Luaces Iraola", de Ciego de Ávila desde octubre de 2012 a septiembre de 2015. La muestra de 100 pacientes obtenida de forma aleatoria se dividió en dos grupos, uno control, al cual se le aplicó el esquema propuesto en el Programa de Atención Integral al paciente con ulcera de pie diabético, y otro experimental, al que se le aplicó un esquema basado en el mapa microbiológico local. Se caracterizó la muestra según edad, sexo, tiempo de evolución como diabético, clasificación según Wagner, y severidad de la infección. Se aplicaron las pruebas chi cuadrado, t de Student y de U de Mann-Whitney para demostrar igualdad entre los grupos.
Resultados: Los procederes quirúrgicos requeridos en el grupo control, resultaron significativamente más invasivos que en el grupo experimental; y los pacientes del primero precisaron de más días de ingreso hospitalario que los del segundo.
Conclusiones:
La aplicación de un esquema antimicrobiano basado en las características microbiológicas locales propicia la realización de menos amputaciones y se acorta la estadía hospitalaria de los pacientes tratados por pie diabético.

Krystel Johana Pérez Prada
107 lecturas
Enfermedades vasculares periféricas y niveles de calidad de vida en el municipio Diez de Octubre

Objetivo: Determinar la prevalencia de las enfermedades vasculares periféricas y los niveles de calidad de vida en el municipio "Diez de Octubre".
Métodos: Estudio descriptivo en una muestra aleatorizada (n= 200) de los 201 586 habitantes del municipio. El diagnóstico de las enfermedades vasculares periféricas se realizó por examen físico-vascular confirmado por estudios hemodinámico, ultrasonográfico, y ecográfico. Se aplicó el cuestionario de "Calidad de vida" SF-36 a los mayores de 18 años sin discapacidad mental.
Resultados:
La tasa de enfermedades vasculares periféricas fue de 66 por 100 000 habitantes debida a las flebopatías (59,5 %), la macroangiopatia diabética (13,9 %), la enfermedad arterial periférica (8,4 %) y la cerebrovascular (6,4 %). Los factores de riesgo más frecuentes fueron: obesidad (48,5 %), hipertensión arterial (37,5 %) y tabaquismo (33,5 %). Hubo un incremento de enfermedades vasculares periféricas a partir de los 50 años con la presencia de dos o más enfermedades en el 37,3 %. De las personas. En aquellas con enfermedad vascular se encontró una disminución (p < 0,05) en todas las escalas de la calidad de vida con un deterioro en la medida sumaria "salud física", la que se encontró asociada a su presencia 2 = 27,11; p = 0,001).
Conclusiones: En el municipio Diez de Octubre, hay una elevada tasa de enfermedades vasculares periféricas con un deterioro importante en los niveles de calidad de vida de las personas que la padecen.

César de la Torre Puente, María Eugenia Triana Mantilla, Luís Enrique Rodríguez Villalonga, Yunier Arpajón Peña, Loyda Almeida Hernández, Ileana Martínez Góngora
242 lecturas
Evolución del pie diabético en los grados 4 y 5 de la clasificación de Wagner

Introducción: Las úlceras del pie diabético en estadio 4 y 5 de Wagner constituyen lesiones crónicas avanzadas con deterioro vascular, de pronóstico reservado y predicen riesgo de amputación superior a 90 %.
Objetivo: Describir la evolución del pie diabético en los grados 4 y 5 de la clasificación de Wagner.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, en el Hospital "Manuel Fajardo" desde junio 2011 hasta mayo 2016. La muestra estuvo constituida por 46 pacientes; se les aplicó Heberprot-P® y se asoció cámara hiperbárica al pie diabético complicado. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, tiempo de evolución de la diabetes mellitus, nivel anatómico de ausencias de pulsos, escala de Wagner, evolución de la lesión, cámara hiperbárica, porcentaje de granulación y semanas de tratamiento.
Resultados: Habían 22 (47,8 %) pacientes mayores de 67 años de edad, el sexo masculino fue el más afectado 38 (82,6 %); la hipertensión arterial y el hábito de fumar fueron los factores de riesgo más frecuentes; 32 pacientes con más de 20 años de evolución de la diabetes mellitus. La ausencia de pulso poplíteo se observó en 37 pacientes. Con pie diabético en estadio 4 y 5 de Wagner hubo 31 (67,3 %) y 15 (32,6 %) pacientes respectivamente; 24 mostraron infección sobreañadida, de ellos 20 usaron cámara hiperbárica, 7 fracasos al tratamiento, 3 amputaciones infracondilia y 4 supracondilia. Epitelizaron al 100 % 33 pacientes y 6 evolucionan satisfactoriamente.
Conclusiones: El pie diabético en estadios terminales evoluciona favorablemente con Heberprot-P® y cámara hiperbárica.

Milagros Caridad Romero Gamboa, Máximo Sández López
251 lecturas

Artículos de revisión

Úlceras flebostáticas

Las úlceras flebostáticas son las más frecuentes en los miembros inferiores y constituyen una de las complicaciones más graves de la insuficiencia venosa crónica. Se caracterizan por ser invalidantes y tener alta repercusión socioeconómica. El objetivo de este trabajo es revisar los aspectos más relevantes de la epidemiología, la clínica y del tratamiento de las úlceras flebostáticas. Para la exploración bibliográfica se realizaron búsquedas de artículos en las bases de datos informatizadas on-line Medline, Cochrane Library, artículos publicados en páginas web, revistas líderes en la publicación de estudios sobre úlceras flebostáticas, el Consenso Latinoamericano sobre Úlceras Venosas, las Guías Prácticas de la Sociedad de Cirugía Vascular y el Fórum Americano de Flebología. Las úlceras flebostáticas son las más frecuentes de los miembros inferiores, más comunes en el sexo femenino y en mayores de 60 años. Repercuten en la calidad de vida del paciente y los gastos sanitarios. No existe tratamiento único para ellas, por lo que en un paciente se usan varios tratamientos o su combinación. Las evidencias científicas apuntan hacia las terapias compresivas como de primera línea. A pesar de los avances tecnológicos realizados en el tratamiento de estas úlceras, así como la gran variedad de los mismos, donde se complementan los más modernos con los ya existentes, las úlceras flebostáticas son de difícil curación y de alta recurrencia.

Onerys Ramón Sosa Vázquez
109 lecturas
Factores psicosocio-inmunogenéticos en pacientes diabéticos con complicaciones vasculares

El desarrollo de la medicina, la ciencia y los medios científicos técnicos, permiten explicar de manera didáctica e integral con un enfoque dialéctico-materialista los fenómenos complejos y sus interrelaciones entre sistemas, en diferentes entidades clínicas como la diabetes mellitus, objeto del presente trabajo. Describir la interacción entre factores psicosocio-inmuno-genéticos en pacientes diabéticos con complicaciones vasculares, fue el objetivo de nuestro trabajo. Se trabajó con las bases de datos PubMed, MedLine, SciELO, Ebsco y artículos científicos publicados en revistas cubanas entre 2011-2015. Se revisaron trabajos en español, inglés y francés. Se analizó la interrelación dialéctica e indisoluble de la función integradora del sistema inmune con los sistemas nervioso y endocrino, la que descansa en las relaciones entre los fenómenos psíquicos y orgánicos, y esto solo puede comprenderse completamente cuando se tiene en cuenta la interacción del hombre con el medio social en que se desenvuelve, así como la relación de este con la naturaleza, que es en definitiva el centro de su actividad creadora y transformadora y sobre todo el análisis de las implicaciones prácticas que conlleva para el campo de la clínica y la ciencia. Podemos concluir que el conocimiento de las interacciones entre factores psicosocio-inmuno-genéticos en pacientes diabéticos tipo 2 con complicaciones vasculares, es imprescindible para comprender la dinámica de los fenómenos bioquímicos, así como entre los tres sistemas integradores: neurológico, endocrino e inmune que tienen lugar en estos pacientes, lo que posibilita el tratamiento más adecuado y eficaz y la prevención de la enfermedad hereditaria en familias portadoras.

Miriam Mahía Vilas
77 lecturas

Presentaciones de casos

Cierre de lesiones en pacientes con pie diabético por injerto de Davis

Los injertos de piel por método de Davis se caracterizan por ser injertos cutáneos autólogos con características especiales que comparten de otros tipos de injertos y que a su vez lo diferencian de ellos, tales como su grosor, el cual a nivel central es de mayores proporciones, pero que paulatinamente se adelgaza hacia la periferia con un diámetro alrededor de tres milímetros, facilitando su prendimiento. Debido a la gran resistencia que presentan son de mucha utilidad en áreas sometidas a traumas externos, como en pacientes portadores de pie diabético a los cuales se les haya realizado algún tipo de amputación menor, especialmente a nivel transmetatarsiano. A pesar de la sencillez y utilidad de esta técnica quirúrgica, continúa subutilizada debido a su poca difusión, lo que ocasiona su desconocimiento. Por lo anterior se considera de interés su publicación. Se presenta el caso de un paciente diabético tipo 2 e hipertenso de largo tiempo de evolución de ambas enfermedades. Es ingresado en el Servicio de Angiopatía Diabética con el diagnóstico de pie diabético neuroinfeccioso. Se le realizó desbridamiento quirúrgico con amputación de los dedos e injerto libre de piel por el método de Davis. La evolución y resultados fueron satisfactorios. El injerto de piel por este método constituye una buena opción para aquellos pacientes portadores de pie diabético que necesiten de cobertura cutánea, con baja morbilidad y excelentes resultados en aquellos pacientes en los que no se pueda realizar un colgajo en primera instancia.

Cristian Bravo Yepez, arla Fillor Valdés, Calixto Valdes Perez
167 lecturas

Forum Cubano de Angiologia y Cirugia Vascular

Alejandro Hernandez Seara
118 lecturas
Rubén Moro Rodríguez
143 lecturas