Prevalencia e incidencia del linfedema relacionado con el cáncer de mamas
Palabras clave:
linfedema; cáncer de mamas; prevalencia de linfedema; incidencia de linfedema.Resumen
Introducción: El linfedema asociado con el cáncer de mamas es un linfedema secundario, que aparece después del tratamiento del cáncer de mamas y que se produce a partir de la insuficiencia funcional del sistema linfático.
Objetivo: Determinar la prevalencia e incidencia del linfedema relacionado con el cáncer de mamas.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo-analítico, ambispectivo y de corte longitudinal de todos los pacientes operados por cáncer de mamas en el Servicio de Mastología del Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. Salvador Allende entre enero de 2019 y marzo de 2024. Se calcularon la prevalencia puntual acumulada y la incidencia. Se identificaron los factores asociados y se estimó el tiempo de aparición del linfedema y su relación con los factores asociados por intermedio de la regresión de Cox.
Resultados: Se incluyeron 33 pacientes del sexo femenino y con una edad promedio de 66,4 ± 11,2 años. Ocho pacientes desarrollaron linfedema durante el tiempo promedio de seguimiento, que fue de 2,5 años para una prevalencia acumulada de 24,2 % (IC al 95 %: 9,6-38,9) y una incidencia de 9,4 (IC al 95 % 3,3-24) linfedemas por cada 100 personas tratadas por año. Solo el índice de masa corporal mostró una asociación estadísticamente significativa con la aparición del linfedema. Se identificó como punto de corte óptimo 24,06 kg/m2.
Conclusiones: El linfedema relacionado con el cáncer de mamas tuvo una prevalencia y una incidencia similar a la reportada internacionalmente. El índice de masa corporal fue identificado como un factor independiente asociado al desarrollo del linfedema relacionado con el cáncer de mamas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Enrique Rodríguez Villalonga, Roseli Elena Espinal Ramírez, Isabel Cristina Puentes Madera, Alfredo Aldama Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.