MAYO-AGOSTO

Actualizado: 13 de julio de 2022

Tabla de contenidos

In memoriam

Isabel Cristina Puentes Madera
164 lecturas

Artículos originales

Diez años de resultados del tratamiento quirúrgico del síndrome de la salida torácica

Introducción: El síndrome de la salida torácica abarca diversos trastornos, que se producen como consecuencia de la compresión intermitente o persistente de los distintos elementos que salen del tórax hacia el brazo y ocasionan síntomas vasculares, neurológicos o combinados, los cuales frecuentemente tienen una indicación quirúrgica para su resolución.

Objetivo: Evaluar los resultados de diez años de experiencia del tratamiento quirúrgico del síndrome de la salida torácica en los pacientes intervenidos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, de Guantánamo.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en pacientes diagnosticados en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, de Guantánamo, con el síndrome de la salida torácica, los cuales se sometieron a tratamiento quirúrgico en el período 2009-2019. Se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, síndromes diagnosticados, técnicas quirúrgicas, complicaciones, y sintomatología antes y después de la cirugía.

Resultados: Predominó el sexo femenino, fundamentalmente entre 40 y 50 años. El dolor fue el síntoma predominante y el síndrome más diagnosticado resultó el costo-clavicular. Se destacó como la técnica quirúrgica más empleada la desinserción del escaleno anterior, seguida por la resección de la primera costilla. La lesión pleural y neural aparecieron como las complicaciones más frecuentes. Se constató la mejoría clínica de los pacientes luego de la intervención quirúrgica en la mayoría de los casos.

Conclusiones: Se demostró que el tratamiento quirúrgico del síndrome de la salida torácica puede ser una alternativa efectiva para los pacientes aquejados por esta entidad.

Yusmila Zerelda Mena Bouza, Yordenny Sánchez Sánchez, Maurice González Lobaina, Doraina Preval Estévez, José Arnaldo Barnés Domínguez
181 lecturas
Intervención de enfermería para disminuir la ansiedad en el perioperatorio en cirugía cardiovascular

Introducción: La adecuada intervención de enfermería puede mejorar los resultados posoperatorios, al disminuir la ansiedad.

Objetivo: Desarrollar una intervención personalizada de enfermería para disminuir la ansiedad durante el preoperatorio de personas que requieren cirugía cardiovascular en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas.

Métodos: Se hizo un estudio longitudinal y preexperimental, que incluyó a 88 personas que acudieron al Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde marzo de 2019 hasta junio de 2020. Se aplicó el test Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado para medir la ansiedad. Se realizó una intervención de enfermería personalizada. Los resultados iniciales y finales se compararon y se expresaron en números absolutos, porcentajes y media. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado a las variables cualitativas y el test de Student para medias independientes a las variables cuantitativas.

Resultados: Predominaron los hombres (57,9 %) con edad media de 57,73 ± 11,9 años. Luego de la intervención de enfermería, se redujo la ansiedad en un 36,6 % (p = 0,000). No se encontró asociación entre la ansiedad posintervención y la estadía, aunque sí se redujeron de forma significativa las complicaciones posoperatorias (p = 0,008).

Conclusiones: La intervención de enfermería disminuyó la ansiedad y se asoció de forma significativa a menos complicaciones.

Annia Álvarez Pelegrino, Yaniet Miguel Vázquez, Dalila Aida Aguirre Raya, Mabel Garzón Patterson
267 lecturas
Tania Clavijo Rodríguez, José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Calixto Valdés Pérez, Niurka Lopez Delgado
1817 lecturas
Correlación entre hallazgos clínico-imagenológicos e índice de presiones tobillo-brazo en úlcera del pie diabético

Introducción: Las úlceras del pie diabético son la principal causa de amputación de las extremidades inferiores. Su diagnóstico tiene que resultar oportuno y eficaz para disminuir las secuelas y las amputaciones.

Objetivo: Correlacionar los hallazgos clínico-imagenológicos y el índice de presiones tobillo-brazo en pacientes con úlcera del pie diabético.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se realizó radiografía convencional y ultrasonografía Doppler-color e índice tobillo brazo a 100 pacientes con diagnóstico clínico de úlcera del pie diabético de las extremidades inferiores en el período junio 2018-junio 2019. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: sexo, edad, presencia de patrón esteno-oclusivo, valor del ITB, patrón óseo en Rx del pie y características ultrasonográficas.

Resultados: De los pacientes estudiados, el 61 % eran hombres y el 39 % mujeres. Hubo 56 pacientes en estadios 0 al III, que mostraron un ITB patológico. En el 75 % de ellos se obtuvo un valor por debajo de 0,9, indicativo de la presencia de enfermedad arterial periférica. De los 55 pacientes en los que se presentaron hallazgos radiológicos (calcificaciones arteriales, neuroartropatía y osteomielitis), en 54 (98,2 %) se detectó un ITB patológico. Se evidenció una alta coincidencia entre los que mostraron ondas bifásicas o monofásicas y los que presentaron un valor de ITB patológico.

Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa del índice tobillo-brazo patológico con una interfase íntima medial engrosada y onda espectral (bifásica, monofásica). No se observó asociación con los hallazgos radiológicos.

Calixto Valdés Pérez, Tania Clavijo Rodríguez, Hector Temístocles Alvarez Duarte, Niurka López Delgado, William Savigne Gutiérrez
183 lecturas
Una estrategia para mejorar la atención integral al paciente con pie diabético en Carabobo, Venezuela

Introducción: En 2011, en el estado venezolano de Carabobo existían dos Unidades de Atención al Pie Diabético que no eran suficientes para garantizar la atención. Se detectó en profesionales de la salud una carencia de conocimiento sobre el pie diabético.

Objetivo: Perfeccionar la atención integral de los pacientes con pie diabético en Carabobo en el período 2011-2017.

Métodos: Con un corte explicativo y enfoque mixto se abordó la estrategia realizada. Esta incluyó: una intervención educativa en más de 101 profesionales, la I Jornada Científica, la socialización del tema a través del documental “Humanismo en la Salud” y el establecimiento por consenso de la visión integradora de la atención.

Resultados: Se desarrollaron las competencias necesarias para el desempeño satisfactorio de los profesionales en la atención integral al paciente con pie diabético. En la I Jornada Científica participaron 80 talentos que presentaron 50 trabajos. El documental fue presentado en el III Festival de Cine Documental, Guacara 2012, el cual motivó el interés de los asistentes. Se concretó que en las unidades se brindara atención integral especializada y se aplicara Heberprot-P®; que estas se fortalecieran a través de la coordinación con otras misiones (José Gregorio, Deportiva, Sonrisa y Milagro) y Programas-Direcciones (cardiovascular, renal y antitabaco). Se realizó la apertura/fortalecimiento de 14 unidades y se atendieron más de 12 246 pacientes.

Conclusiones: La estrategia implementada posibilitó extender las Unidades de Atención Integral, y aplicar el factor de crecimiento Heberprot-P®/Espro Nepider® a miles de pacientes con pie diabético.

José Agustín Llanes Barrios, Giraldo Alonso Suárez
541 lecturas

Presentaciones de casos

Yuniesky Acosta Arias, Héctor Temistocles Álvarez Duarte, Kendry Janero Moliner, Rogelio Hernández Gil
156 lecturas
Aneurisma verdadero aislado en arteria femoral superficial asociado a síndrome del dedo azul

Los aneurismas femorales son raros y más aún en la arteria femoral superficial. Estos representan solo el 3 % de todos los aneurismas periféricos. El objetivo de este trabajo fue presentar el caso de un aneurisma verdadero aislado en arteria femoral superficial asociado a síndrome del dedo azul. Se reporta un paciente masculino de 75 años, fumador, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, que llega remitido con urgencia desde su área de salud por presentar cambios de coloración (cianosis), frialdad y dolor en la planta y los dedos del pie derecho (microembolias distales). En la tomografía computarizada contrastada se observó aneurisma aislado en la arteria femoral superficial de 4,5 cm de diámetro transversal. Se decidió operar al paciente y se realizó aneurismectomía con interposición de injerto protésico con politetrafluoroetileno, con una configuración de anastomosis término-terminal. Tuvo una evolución clínica posoperatoria inmediata y tardía satisfactoria. Entre los aneurismas femorales, los que afectan a la arteria femoral superficial están menos descritos y pueden complicarse con trombosis, embolización distal o rotura. Existe un alto consenso para su reparación, al eliminar la fuente embólica, prevenir la trombosis, tratar la rotura, eliminar cualquier efecto de masa y restaurar la perfusión de la extremidad distal. Dado que el síndrome del dedo azul puede ser la primera manifestación de esta enfermedad, su rápido reconocimiento, diagnóstico precoz de la fuente embolígena y tratamiento médico-quirúrgico pueden evitar la amputación mayor o la muerte del paciente.

Camilo Zayas Fuentes, Eudyenis Durand Paz
182 lecturas
Angioplastia simple de arteria tibial posterior en paciente diabético para el salvamento de la extremidad

Introducción: La diabetes mellitus constituye un factor de riesgo distintivo en la enfermedad arterial periférica. Esta produce típicamente la afectación de los vasos infrageniculares, asociada con mayor predisposición a ulceración y amputación que en pacientes no diabéticos. Debido al desenlace sombrío de estos pacientes es necesario revascularizar con el fin de salvar la extremidad.

Objetivo: Presentar un caso en el que se utilizó la angioplastia simple de la arteria tibial posterior para salvar la extremidad de un paciente diabético.

Presentación del caso: Se presenta un caso con diagnóstico de pie diabético isquémico infectado en la extremidad inferior izquierda. Al examen físico se constató lesión isquémica infectada en el quinto y cuarto dedos con extensión al dorso y planta del pie, y patrón esteno-oclusivo distal. Se detectó disminución de los índices de presiones distales. En la arteriografía se apreció oclusión de las arterias tibial anterior y peronea desde su origen, y lesiones esteno-oclusivas en la tibial posterior en el tercio inferior de la pierna. Se realizó angioplastia transluminal percutánea de la tibial posterior y el paciente recuperó pulso en tibial posterior con mejoría hemodinámica. Evolucionó satisfactoriamente y egresó con tratamiento médico. A los cinco meses de operado mantenía su pulso tibial posterior presente y la lesión cicatrizada.

Conclusiones: La angioplastia simple de una de las arterias de la pierna puede resultar beneficiosa para la cicatrización de lesiones en el pie, aun siendo estas extensas.

Onerys Ramón Sosa Vázquez, Calixto Valdés Pérez
148 lecturas
María del Carmen Hondares Guzmán, Zaida Jaime Cabrera, Alejandro Hernández Seara, Alain Pérez Dopazo
86 lecturas
Abordaje diagnóstico y terapéutico de fístula arteriovenosa complicada

La fístula arteriovenosa se define como cualquier comunicación anormal entre una arteria y una vena. Esta es una manifestación clínica poco común de un traumatismo vascular. La utilización de colgajos libres se ha convertido en un elemento fundamental dentro del arsenal terapéutico de esta enfermedad. El objetivo de este artículo fue exponer la efectividad del colgajo mediante técnica de McGregor como abordaje terapéutico alternativo en un caso de alta complejidad clínica. Se reporta el caso de un paciente masculino de 47 años, que refirió, desde los 15 años, un aumento de volumen en región palmar de segundo dedo de la mano derecha. En su área de salud le diagnosticaron fístula arteriovenosa traumática. El examen vascular reveló hipertrofia del segundo dedo de la mano derecha con dilatación de venas superficiales a nivel del dorso, las cuales eran pulsátiles a la palpación. Se observó lesión ulcerosa pequeña en región palmar con hemorragia activa a la manipulación. Se le realizó embolización en dos ocasiones y se logró hasta un 50 % de oclusión de los vasos, pero sin mejoría clínica. Se decidió realizar desarticulación del segundo dedo con colgajo mediante técnica de McGregor. La liberación del colgajo ocurrió a los 21 días sin complicaciones en el proceder quirúrgico y evolución satisfactoria. El colgajo inguinal puede emplearse como colgajo pediculado o, incluso, como colgajo tubulado, con muchas ventajas en la reconstrucción de las pérdidas de sustancia en la mano o en los dos tercios distales del antebrazo, por lo que representa una alternativa terapéutica útil para el manejo de heridas complejas de causa vascular como las fístulas arteriovenosas complicadas.

Dabelys Puig Aguila, Raúl Hernández Gutiérrez, Rubén López Beltrán, Osvaldo Emilio Eliseo Musenden, Yanela Peguero Bringuez, Boris Luis Torres Cuevas
352 lecturas