Cirugía de mínimo acceso en el pie diabético
Palabras clave:
pie diabético, úlcera del pie diabético, cirugíaResumen
Introducción: Las úlceras neuropáticas y neuroisquémicas son de difícil curación. No existe un tratamiento único y efectivo, por lo que hay que combinarlos en un mismo paciente.
Objetivo: Comparar los resultados de la cirugía de mínimo acceso con la osteotomía convencional, y con el mínimo acceso combinado con factor de crecimiento epidérmico recombinante.
Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal en un periodo de tiempo de un año de estudio con un universo de 100 pacientes que asistieron a la consulta de angiología de manera regular. Se obtuvo una muestra de 30 pacientes con presencia de un mal perforante plantar.
Resultados: Se obtuvo que: el tiempo quirúrgico fue más breve y con menos complicaciones en la cirugía de mínimo acceso sola; predominó la cirugía ambulatoria; hubo un discreto predominio del pie diabético neuroinfeccioso; la cirugía de mínimo acceso con uso de factor de crecimiento epidérmico logró el cierre más rápido.
Conclusiones: La cirugía de mínimo acceso es una opción terapéutica con bajo riesgo de complicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
ESTA REVISTA PUBLICA EN ACCESO ABIERTO, por lo que los autores ni los lectores deberán pagar para realizar sus envíos ni leer los artículos publicados.

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.