Cirugía de mínimo acceso en el pie diabético

Autores/as

Palabras clave:

pie diabético, úlcera del pie diabético, cirugía

Resumen

Introducción: Las úlceras neuropáticas y neuroisquémicas son de difícil curación. No existe un tratamiento único y efectivo, por lo que hay que combinarlos en un mismo paciente.

Objetivo: Comparar los resultados de la cirugía de mínimo acceso con la osteotomía convencional, y con el mínimo acceso combinado con factor de crecimiento epidérmico recombinante.

Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal en un periodo de tiempo de un año de estudio con un universo de 100 pacientes que asistieron a la consulta de angiología de manera regular. Se obtuvo una muestra de 30 pacientes con presencia de un mal perforante plantar.

Resultados: Se obtuvo que: el tiempo quirúrgico fue más breve y con menos complicaciones en la cirugía de mínimo acceso sola; predominó la cirugía ambulatoria; hubo un discreto predominio del pie diabético neuroinfeccioso; la cirugía de mínimo acceso con uso de factor de crecimiento epidérmico logró el cierre más rápido.

Conclusiones: La cirugía de mínimo acceso es una opción terapéutica con bajo riesgo de complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-17

Cómo citar

1.
Martínez Díaz Y, Gutiérrez González G, Rodríguez Pestana J. Cirugía de mínimo acceso en el pie diabético. RCACV [Internet]. 17 de octubre de 2023 [citado 20 de febrero de 2025];24(2). Disponible en: https://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/article/view/416

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.