mayo-agosto

Tabla de contenidos

Artículos originales

Modelo predictivo del riesgo de amputación en pacientes con pie diabético

Introducción: El pie diabético es una complicación de la diabetes mellitus y cada 20 segundos se realiza una amputación ocasionada por esta causa. La estratificación adecuada del paciente con pie diabético permite realizar acciones oportunas para evitar, en un porcentaje elevado de casos, las amputaciones.

Objetivo: Validar un modelo predictivo para el riesgo de amputación en pacientes con pie diabético.

Métodos: Estudio longitudinal prospectivo. La muestra estuvo conformada por 280 pacientes divididos en dos grupos. Las variables utilizadas para la confección del modelo fueron: edad, hematocrito, leucocitos, linfocitos, neutrófilos, albumina, índice neutrófilo/linfocito, plaquetas, creatinina, tamaño de la lesión y grado de la lesión. Se aplicó un modelo predictivo cuya puntuación permitió estratificar de forma individual a cada paciente.

Resultados: Se realizó una validación interna con el 60 % de la muestra, que mostró buena capacidad discriminatoria para el 96,0 % con una sensibilidad de 57,69 %, un valor predictivo positivo del 95,4 % y un Alpha de Cronbach de 0,71. En la prueba final y depuración del modelo se trabajó con el 40 % de la muestra y se realizó la validación externa mediante el estadígrafo Alpha de Cronbach = 0,85. El grupo de prueba tuvo una especificidad de 97,40 % y un valor predictivo positivo del 96,65, lo que fue superior al grupo de entrenamiento.

Conclusiones: El modelo predictivo mostró ser una herramienta útil para la estratificación del paciente con pie diabético y permitió aplicar una conducta adecuada en cada paciente.

Saymara Castillo Deprés, René Borges Santiago Sandrino, José Ignacio Fernández Montequín, Jorge Berlanga Acosta, Yudelky Martínez Martínez, Dania Castillo Deprés
308 lecturas
PDF
José Agustín Llanes Barrios, Ana Duadys Pérez Álvarez, Yunia González Díaz, Gisela Rubio Cabrera, Anielka Obdulia Seara Cifuentes, Yudit Acosta Ravelo
55 lecturas
PDF
Yaliexi Martínez Díaz, Giselle Gutiérrez González, Jany Rodríguez Pestana
24 lecturas
PDF
Síndromes de la salida torácica y tratamiento quirúrgico

Introducción: Los síndromes de compresión de la salida torácica, en ocasiones poco definidos, se caracterizan por cervicobraquialgia como principal síntoma. Se deben a una compresión del tronco inferior del plexo braquial o de los vasos subclavios, estructuras que atraviesan la salida torácica. No ha sido establecida ninguna técnica diagnóstica y su tratamiento incluye la fisioterapia, medicamentos como los analgésicos y, en algunos casos, la cirugía.

Objetivo: Demostrar la efectividad del tratamiento quirúrgico a pacientes que fueron diagnosticados, según su etiología, con diferentes síndromes de la salida torácica.

Métodos: Se realizó un estudio a 131 pacientes diagnosticados como síndromes de la salida torácica, atendidos con síntomas referentes a estos en un periodo de 12 años, y que fueron intervenidos quirúrgicamente. El diagnóstico causal se basó en la clínica, estudios radiológicos, ultrasonográficos y electromiográficos y valoración de los factores de riesgo.

Resultados: La edad más frecuente fue la tercera década de la vida y el sexo femenino fue más afectado. Como agente causal, las costillas cervicales supernumerarias y las apófisis costiformes se presentaron en mayor porciento, contituyendo la escalenotomia anterior y media el proceder quirúrgico más efectuado.

Conclusiones: Los síntomas neurológicos evidenciaron una compresión nerviosa en la mayoría de los casos, y los resultados evaluados como buenos los más frecuentes, demostrando que el tratamiento quirúrgico de esta patología forma parte esencial de las mismas.

Rubén Tomas Moro Rodríguez, José Luis Valdés Cantero, Daylin Ricardo Olivera, Teresa María Montes de Oca Domínguez
44 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Nicolás Dayam Rosales Parra, José Andrés Uribe Munera, Juliana Lucia Molina Valencia
163 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Presentación de 2 casos de malformación vascular de cabeza y cuello en pacientes jóvenes

Introducción: Las malformaciones vasculares de cabeza y cuello son un grupo de afecciones muy infrecuentes y heterogéneas en el paciente adulto. Las malformaciones y fístulas arteriovenosas periféricas son de gran relevancia, ya que pueden llegar a afectar considerablemente la salud y comprometer la vida del paciente. La ecografía-Doppler es una herramienta importante para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las malformaciones vasculares.

Objetivo: Identificar ciertas características clínico-radiológicas en dos casos de malformación vascular de cabeza y cuello.

Presentación de los casos: El primer caso es un paciente masculino de 19 años, con antecedentes de cambio de coloración de la oreja derecha desde pequeño- es decir, algo más enrojecida en relación con la izquierda- pero ahora tiene un aumento de volumen de ésta y retroauricular. El segundo es un paciente masculino de 25 años, con antecedentes de salud, quien, desde los 6 años, notó un ligero cambio de coloración en el temporal izquierdo, que en la pubertad comenzó a crecer. Ambos casos fueron atendidos en el Servicio de Imagenología del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular; se les realizó un ultrasonido en modo B, doppler color y espectral, así como Angiotac, permitiéndonos el estudio morfológico y hemodinámico mediante la imagen.

Conclusiones: Los estudios de imagen son de gran importancia para el diagnóstico preciso del tipo de malformación vascular, su pronóstico y tratamiento adecuado.

 

 

 

Tania Clavijo Rodríguez, José Arnaldo Barnés Domínguez, Niurka López Delgado, Isabel Cristina Puentes Madera
22 lecturas
PDF
Daylin Ricardo Olivera, Rubén Tomas Moro Rodríguez, Rafael Ibáñez Azan, Derby Jiménez Serrano
23 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Jose Luis Cabrera Zamora
24 lecturas
PDF

Cartas al editor

Insuficiencia venosa periférica y embarazo
Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz
32 lecturas
PDF